sábado, 22 de noviembre de 2014

NEUMOTORAX




 NEUMOTORAX


Es la acumulación de aire o gas en el espacio interno del tórax alrededor de los pulmones, lo cual lleva a que se presente una atelectasia pulmonar.
Toracostomía-Toracentesis-Toracotomía abiertaEste artículo aborda el neumotórax en los bebés.
Un neumotórax ocurre cuando se revientan algunos de los diminutos sacos de aire (alvéolos) en el pulmón de un bebé se inflan demasiado y se estallan. Esto provoca que se escape aire dentro del espacio entre el pulmón y la pared torácica (espacio pleural).
La causa más común de neumotórax es el síndrome de dificultad respiratoria, una afección que ocurre en bebés que nacen demasiado pronto (prematuros).
El síndrome de aspiración de meconio es otra causa de neumotórax en recién nacidos. Durante el parto, es posible que el bebé  inhale la primera deposición, llamada meconio. Esto puede causar problemas respiratorios y la necesidad de un respirador.
Otras causas abarcan neumonía (infección de los pulmones) o hipoplasia pulmonar (tejido pulmonar subdesarrollado).
El neumotórax resulta, en ocasiones, de haber realizado maniobras algo violentas durante la reanimación del bebé recién nacido.
En otros casos, el neumotórax del recién nacido o el bebé prematuro es consecuencia de otras enfermedades de los pulmones o los bronquios, que se han complicado.
Los Neumotórax en bebés presentan diferentes causas:
Favorito/Compartir


  • Los pulmones del bebé carecen de una sustancia lubricante (tensioactiva) que los ayuda a permanecer abiertos; por lo tanto, los diminutos alvéolos no pueden expandirse tan fácilmente.
  • Si se coloca al bebé con un respirador (ventilador mecánico), hay una presión extra sobre los pulmones, lo cual algunas veces puede reventar los alvéolos.
El colapso pulmonar puede ser causado por una lesión al pulmón. Las lesiones pueden abarcar herida por arma de fuego o cuchillo en el tórax, fractura de una costilla o ciertos procedimientos médicos.
En algunos casos, un colapso pulmonar es causado por ampollas de aire (vesículas) que se rompen, enviando aire hacia el espacio que rodea el pulmón. Esto puede resultar de los cambios de presión del aire como sucede al bucear o viajar a grandes alturas.
Las personas altas y delgadas y los fumadores tienen mayor probabilidad de sufrir un colapso pulmonar.
Las neumopatías también pueden incrementar la posibilidad de sufrir un colapso pulmonar y son, entre otras:  
En algunos casos, un colapso pulmonar ocurre sin ninguna causa. Esto se denomina neumotórax espontáneo o atelectasia pulmonar.
Síntomas:
  • Color de piel azulado (cianosis)
  • Respiración rápida 
  • Aleteo nasal
  • Gruñidos al respirar
  • Irritabilidad
  • Inquietud
  • Uso de otros músculos pectorales y abdominales para ayudar con la respiración (tiraje)
Pruebas y exámenes
  • Radiografía del tórax.
  • Sonda suave que se coloca contra el pecho del bebé, también conocida como "transiluminación" (las cavidades de aire aparecerán como áreas más claras).

Síntomas

Los síntomas comunes de un colapso pulmonar abarcan:
Un neumotórax mayor causa síntomas más intensos, como:

Pruebas y exámenes

El médico auscultará la respiración con un estetoscopio. Si usted tiene un colapso pulmonar, hay disminución o ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado. Se puede presentar igualmente hipotensión arterial.
Los exámenes que se pueden solicitar comprenden:

Tratamiento

Un neumotórax pequeño puede desaparecer por sí solo. Usted puede necesitar sólo tratamiento con oxígeno y reposo.
El médico puede usar una aguja para extraer el aire extra que se encuentra alrededor del pulmón, de manera que éste pueda expandirse más completamente. A usted le pueden permitir que se vaya para su casa si vive cerca del hospital.
Si tiene un neumotórax grande, se le colocará una sonda pleural entre las costillas dentro del espacio que rodea los pulmones para ayudar a drenar el aire y permitir que el pulmón se vuelva a expandir. La sonda pleural se puede dejar allí durante varios días. Usted posiblemente necesite quedarse en el hospital. Se puede ir para su casa si usa una sonda pleural pequeña o una válvula de aleteo. Usted necesitará regresar al hospital para que le retiren la sonda o la válvula.
Algunos pacientes con colapso pulmonar necesitan oxígeno adicional.
Se puede necesitar cirugía pulmonar para tratar el colapso pulmonar o para prevenir episodios futuros. Se puede reparar el área donde se presentó el escape. Algunas veces, se coloca un químico especial en el área del colapso pulmonar, el cual provoca la formación de una cicatriz. Este procedimiento se llama pleurodesis.
El bebé recién nacido con neumotórax puede necesitar la ayuda del respirador para introducir aire en sus pulmones y, de ese modo, respirar adecuadamente.
Si se acumula mucho aire entre el pulmón y las costillas del bebé prematuro o el recién nacido, puede que sea necesario forzar la salida del aire mediante un tubo de drenaje pleural.


Por lo general, el neumotórax es una complicación manejable, que se resuelve en poco tiempo y no deja secuelas en el bebé prematuro.

Neumotórax a tensión:
Con menos frecuencia, un bebé por lo demás saludable puede presentar una filtración de aire cuando toma las primeras respiraciones después del nacimiento. Esto ocurre debido a la presión que se necesita para expandir los pulmones por primera vez.
Muchos bebés con neumotórax son asintomáticos. Cuando los síntomas realmente se presentan, pueden abarcar:
El personal de enfermería y los médicos pueden tener dificultad para oír los ruidos respiratorios al auscultar los pulmones del bebé con un estetoscopio. Los ruidos del corazón o del pulmón pueden parecer como si vinieran de una parte diferente del pecho a la normal.
Los exámenes para el neumotórax abarcan:
Es posible que los bebés asintomáticos no necesiten tratamiento. El equipo médico vigilará la respiración, la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno y el color de la piel del bebé. De ser necesario, se administra oxígeno suplementario.
Si el bebé está teniendo síntomas, el médico colocará una aguja o un tubo delgado, llamado catéter, dentro del pecho del bebé para extraer el aire que se ha escapado hacia el espacio pleural.
Debido a que el tratamiento también dependerá del tejido pulmonar que ocasionó el neumotórax, éste puede durar desde unos días hasta semanas.
Algunos escapes de aire desaparecerán al cabo de unos días sin tratamiento. El pronóstico de los bebés que son tratados secándole el aire con una aguja o con un catéter normalmente es bueno después del tratamiento, siempre y cuando no haya otros problemas pulmonares.
A medida que el aire se acumula en el pecho, éste puede empujar el corazón hacia el otro lado del tórax. Esto hace que se ejerza  presión tanto sobre el pulmón que no ha colapsado como sobre el corazón. Esta afección se denomina neumotórax a tensión y es una emergencia.
A menudo, el neumotórax se descubre poco después de que el bebé nace. Llame al médico si su bebé tiene síntomas de neumotórax.
Los médicos en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) deben vigilar al bebé cuidadosamente para buscar signos de un escape de aire.











1 comentario: